Toallitas de tela

IMG_20200112_210509_699.jpg

¿Te acordás cómo fue la primera vez que usaste una toallita descartable?

Yo recuerdo el día que mi mamá me dio esa mini clase en el baño de casa, me enseñó cómo colocarla y como lavarme las bombachas. Tomé esa enseñanza y, en adelante, fui haciendo mi propia experiencia y descubriendo qué era lo que mejor funcionaba para mi. Pasé de las toallitas con ala a las sin ala y después de las comunes a las "tanga". Descubrí las ultra finas y preferí las que tienen algodón en vez de ese plástico absorbente que a veces se me derretía un poco. Tuve mi marca favorita, "inventé" la forma más prolija de tirarla a la basura y también me di cuenta que era mejor pegarle la toallita a la bombacha antes de bañarme porque si lo intentaba después corría riesgo de mojar el pegamento y arruinar la toallita. Todas esas cosas no me las enseñó nadie, fue mi propio andar el que fue perfeccionando el método para cada vez sentirme más cómoda.

¿Cómo funcionan las toallitas reutilizables? Básicamente: igual que las descartables, solo que en lugar de tirarlas a la basura una vez que se manchan, hay que lavarlas.

A continuación, me adelanto a las preguntas más frecuentes, para ir despejando dudas y ayudarte a que te animes a probar:

1) En general las toallitas reutilizables tienen una tela estampada y una tela lisa. La tela estampada es la que queda contra la bombacha y la tela lisa, que queda mirando hacia arriba, es la que va contra el cuerpo.

2) Hay distintos formatos: podes encontrar toallitas nocturnas, para vedetina, tipo cola-less y protectores diarios. En mi experiencia es importante que no sea demasiado gruesa porque puede ser un tanto incomoda.

3) ¿Qué pasa con la sensación de humedad y calor? Es más o menos como con las toallitas descartables, personalmente una toallita reutilizable no muy gruesa me resulta más fresca que las descartables.

4) ¿Cómo se lava? El método por excelencia es usando agua oxigenada: con la mancha fresca se le tira agua oxigenada y en seguida retira la mancha, después se enjuaga con agua fría y listo. Otra alternativa es SIEMPRE CON AGUA FRIA para que no se cocine la sangre (literal), dejarla en remojo varias horas con jabón blanco. Otro producto que puede ayudar es agregar al agua de remojo bicarbonato de sodio. Para lograr una buena limpieza es clave no dejar secar la mancha. PLUS: Tal vez la tela no vuelva a quedarte absolutamente blanca, pero recorda que manchada o teñida no significa SUCIA. Una toallita de tela que conserva cierta coloración a pesar de los lavados sigue siendo funcional e higienica.

5) ¿Cuántas toallitas necesito? Depende mucho de cuanto te baje. Mi consejo es que te compres dos, mientras usas una la otra se lava y se seca y asi vas intercalando el uso de una y otra. Si llegas a ver que con una por día no te alcanza, entonces podes ir sumando alguna otra. Recomiendo combinar la toallita reutilizable con un ejercicio de consciencia respecto de nuestra menstruación, intentando menstruar cuando vamos al baño y así evitar manchar la toallita. Así dicho suena raro, pero explico en profundidad este tema en el articulo sobre sangrado libre.

Lo que les propongo es que a pesar del temor que conllevan casi todos los cambios, se animen a poner en duda aquello que aceptaron como evidente hace tantos tantos años y prueben esta alternativa. Puede ser que la primera toallita no sea la más cómoda, pero la propia experiencia nos va enseñando a elegir cada vez mejor.

Dejar de usar toallitas descartables no es obligatorio, cómo ninguno de los hábitos que propongo desde este espacio, pero estaría bueno al menos intentarlo. Les cuento por qué:

❤️Disminuimos la cantidad de plástico y algodón que tiramos a la basura y ahorramos los valiosos recursos que se utilizan para su producción y traslado.

❤️Gastamos menos dinero, ya que las toallitas de tela, bien cuidadas pueden durar 4 años!

❤️Protegemos nuestros cuerpos de los agrotóxicos con los que actualmente es fumigado el algodón con el que se producen las toallitas descartables.

Recorda que no necesitas hacer cambios radicales: podes comprarte una e ir intercalando su uso con las descartables hasta que te sientas comoda y entiendas tu ritmo.

Anterior
Anterior

Cocina sin plástico